Arte que nos recomienda arte: Música
Hace unas semanas tuve la suerte de ir a ver una banda que nunca en mi vida imaginé ver, y mucho menos viviendo en Berlín.
La banda se llama Bôa, es una banda inglesa formada en 1993 por Jasmine Rodgers ( hija de Paul Rodgers el que alguna vez cantó con Queen y pude ver en Argentina). Pero esta banda más allá de su rock alternativo, y una cantante que tiene un voz potente que te lleva entre la melancolía y la destrucción, tiene una canción que por lo menos los que mirábamos anime ( viejos otakus) conocemos muy bien: Duvet.
Si, son los del opening de Serial experimental Lain. Esa canción que duele, que la amas pero te hace sentir insignificante (la recomiendo mucho).
Dato random: La canción ya existía, y los creadores del anime se la pidieron.
Si no hubiera visto ese anime a mis 15 años, nunca hubiera conocido la banda. Y eso me hace pensar en las veces que el ver, leer, o escuchar algo me llevó a investigar más sobre esa recomendacion que estaban haciendo directa o indirectamente.
La elección de bandas sonoras puede aportar otro nivel de conexión con el espectador, uno que los sumerja en emociones, recuerdos y descubrimientos. La música puede llegar a conectar en un nivel más profundo de la identificación.
Si tengo que seguir en la línea del anime, cuando vi Furi Kuri (FLCL), de la misma productora de Evangelion, o sea el único e inigualable Hideaki Anno, conocí una banda punk japonesa llamada The pillows. Tienen toda la vibra de un soft Green day y unas canciones superpegadizas.
Cambiando a películas, creo que tengo una lista interminable, pero voy a intentar pensar en las que más me influyeron:
- Reality bites: Troy (Ethan Hawke) le canta a Lelaina (Winona Ryder) la canción “Add it up” de Violent Femmes.
Si, no es la escena más feminista que existe. Pero esa película me hace sentir Lelaina, y además es asombrosa como la dirigió Ben Stiller, poniendo sobre la mesa todas las expectativas que tiene uno al recibirse de la universidad/terciario e intentar vivir una vida adulta.
Pueden seguir asombrándose con su modo de dirección con Severance.
¿No la vieron todavía? (Quizá necesitan una nota sobre estas series sci-fi que se parecen tanto a una realidad cercana que dan miedo).
- Lost highway: Creo que en realidad toda la obra de Lynch merecería un post aparte. Todavía sigo escuchando el OST de Twin peaks ( y lloro ahora que ni Badalamenti ni Lynch están vivos)
Pero recuerdo ver Lost highway y que sea imposible pensar esas escenas de carretera sin Rammstein o Nine inch nails.
- Cruel intentions: Si tuviera que hablar como esta película influyó en mi…
En fin, empieza con un tema “Every you Every me” de Placebo y termina con “Bittersweet Symphony” de The Verve ( Tema que grita 2000 y escuchamos hasta el cansancio)
Series
- Skins: Podría poner un cartel de SPOILER, pero cuantos años tiene esta serie ya?
Lo siento, pero más de 5 años no se considera spoiler.
Para el final de la primera temporada de Skins los personajes cantan “Wild World” de Cat stevens, que no puede demostrar de mejor manera los sentimientos de los personajes en su traspaso de adolescencia a la adultez.
- Please Like me:
Serie queer australiana, aún no recuerdo como llego a mí. Pero sí recuerdo muy bien los momentos mágicos que tiene, y todos por la música y la comida.
Hace un tiempo estaba en Netflix, pero si no es así búsquenla porque podría incluirse en su lista de series confort.
Juegos:
No podía no agregar juegos que se quedaron grabados en mi memoria.
- El FIFA 98 nos trajo “Song 2” de Blur. En el momento en que en UK había una mini guerra entre Blur y Oasis, nos trajo esta banda a los que estábamos ajenos a lo que sucedía en ese país.
Justo el mismo año en que salio Gorilaz.
- Tony Hawk´s pro skater 2 traía en tema de Bad religion! Lo busqué porque no me acordaba, pero no puedo creer que tuviera semejante banda en su OST.
Obvio que los encuentros con la música son personales, pero no hay que dejar de reconocer que puede ser que una parte de la música que escuches venga de alguna película, serie, juego o incluso de ese disco que un amigo te recomendó.
El arte se retroalimenta, y esa magia de descubrir algo nuevo gracias a otro medio es lo que hace que nuestras experiencias sean más ricas, más profundas.
Al final, cada canción, cada banda sonora, nos cuenta historias propias y ajenas, nos conecta con recuerdos, nos inspira a crear. Y quién sabe, quizá la próxima canción que cambie tu vida venga de un lugar inesperado.
Me han quedado muchas canciones afuera que se me venían a la mente mientras escribía esta nota, asi que seguramente se viene una segunda parte pronto ( no prometo nada).